II Encuentro Grupos de Innovación Docente en Facultad de Formación del Profesorado y Educación

El lunes 16 de Diciembre se celebrará el II Encuentro de Grupos de Innovación Docente dirigido desde el Departamento de Ciencias de la Educación.
En esta jornada se pretenden difundir, las experiencias que el profesorado está realizando a través de diferentes Proyectos de Innovación y donde se permitirá reflexionar sobre las mejoras que se pueden incorporar el las prácticas de aula.
Programa con la información del evento (PDF)
Organizan:
Enlaces relacionados:
Repercusión en los medios
- Reportaje "Una TV online conectará la Facultad de Educación con los colegios". Periódico digital La Nueva España. (Ver publicación)
Colaboración con organismos y agentes sociales
Exposición de pósteres sobre música, género y formas de discriminación
El pasado martes 30, en el marco del Proyecto de Innovación Docente Discriminaciones de género en el consumo y difusión de la música: la Web como espacio de enseñanza-aprendizaje (PINN-18-A-066), tuvo lugar una exposición de pósteres elaborados por el alumnado de la asignatura "Estudios de Género aplicados a la música" y "La Danza en la escena contemporánea" (Grado en Hª y Ciencias de la Música).

El evento, coordinado por Daniel Moro Vallina (responsable del Proyecto), Beatriz Martínez del Fresno y Toya Solís Marquínez, puso en evidencia las múltiples formas de discriminación que suceden en el consumo actual de la música, en diversos ámbitos (composición, interpretación, crítica musical, programación, etc.) y por distintas razones de género, clase, raza u orientación sexual. Actualmente, las posibilidades de la Web 2.0 nos permiten un consumo y gestión de la información casi inmediatos; por la misma razón, es más difícil desarrollar una mirada crítica ante la ubicuidad de los mensajes que pueblan las redes sociales y plataformas como Youtube, en los que frecuentemente se filtran contenidos machistas y vejatorios.
Con esta exposición pretendemos visibilizar y hacer al alumnado partícipe de esta problemática, y parte de su solución. La temática de los pósteres abarcó un amplio espectro: desde el análisis de determinadas prácticas artísticas resistentes al canon patriarcal —la forma de danza conocida como voguing, compositoras de música electrónica como Pauline Oliveros o Éliane Radigue— hasta la situación de la mujer en ámbitos tradicionalmente dominados por lo masculino como la improvisación jazzística; pasando por la sexualización de determinados instrumentos asociados a roles de género, estrategias discursivas de la crítica musical, o la falta de paridad en la contratación de artistas en festivales de música como el Viña Rock o Arenal Sound.
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
III Jornadas de Innovación Docente

El Departamento de Historia del Arte y Musicología organiza el 3º Encuentro de grupos de innovación docente que tendrá lugar el próximo jueves 25 de Abril.
Este encuentro pretende difundir la acción de los grupos de innovación docente así como dar a conocer las experiencias pedagógicas creativas que, a título personal, desarrollan los miembros de esta facultad.
Programa con la información completa del evento (PDF)
Organizan
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
Información relacionada
En el marco del Proyecto de Innovación Docente "Discriminaciones de Género en el consumo y difusión de la música: la Web como espacio de enseñanza-aprendizaje" (PINN-18-A-066), coordinado por Daniel Moro Vallina, se va a llevar a cabo una exposición de pósteres por parte del alumnado el próximo martes 30, de 13:00 a 15:00, en el hall del Aulario A (Campus de El Milán). El alumnado pertenece a las asignaturas Estudios de Género aplicados a la música y La Danza en la escena contemporánea (Grado en Hª y Ciencias de la Música).
La temática de estos pósteres gira en torno a la situación de las mujeres en diversas áreas y espacios del mundo de la música y la danza (composición, interpretación, crítica musical, escenarios y festivales, etc.). Con esta acción formativa tratamos no sólo de visibilizar las formas de discriminación que actualmente suceden en estos ámbitos, sino también exponer los primeros resultados del Proyecto de Innovación que hemos puesto en marcha este año.
Los pósteres permanecerán expuestos a lo largo de toda la semana.
EADTU: Asociación Europea de Universidades de Educación a Distancia

EADTU es la principal asociación europea de educación en línea, abierta y flexible, encontrándose en el centro de la agenda de modernización de las universidades europeas.
Cuenta actualmente con quince instituciones y catorce asociaciones nacionales en 25 países, abarcando más de 200 universidades y alrededor de tres millones de estudiantes.
EADTU tiene una cobertura europea y se considera un socio clave de la Comisión Europea en lo que se refiere al aprendizaje abierto y flexible a lo largo de toda la vida en la enseñanza superior a distancia.
Enlaces relacionados
Encuentro y colaboración con proyecto TeComp

Durante el mes de marzo de 2019, en el marco del proyecto TeComp (Strengthening Teaching Competences in Highter Education in Natural and Mathematical Sciences) en colaboración con la Universidad de Oviedo a través del programa Erasmus+ se ha tenido el gusto de participar como Centro de Innovación Docente en el workshop centrado en las metodologías innovadoras para el campo de las matemáticas y las ciencias en general.
Se ha recibido a un total de 11 profesores de Serbia y Albania que han podido conocer experiencias educativas innovadoras relacionadas con las áreas de las matemáticas y la física de la Universidad de Oviedo así como las labores de organismos universitarios como el Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) y el Centro de Innovación Docente (C1NND).
Proyectos de Innovación Docente 2017 mejor valorados
- "Incorporación del Smartphone y de las redes sociales en las prácticas de Histología - Cuaderno digital de Histología". Ignacio Vega Naredo. Departamento de Morfología y biología celular. (Ver la entrevista del ponente)
- "Ludificación en el aula: experiencia basada en actividad "Escape Room". Joaquín González Norniella. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas.(Ver la entrevista del ponente)
- "Estrategias Expresivas: Interdisciplinariedad y convivencia en las aulas desde la música". Mirta Marcela González Barroso. Departamento de Historia del Arte y Musicología.(Ver la entrevista de la ponente)
III Encuentro de Radios Escolares de Asturias: Diálogo, Tolerancia y Paz

El eje del Día Mundial de la Radio de este año gira en torno al lema "Diálogo, tolerancia y paz". Para contribuir a los diferentes actos que se están desarrollando a nivel mundial con motivo de este día celebraremos el III encuentro de radios escolares de Asturias promovido por RqueR, la Red de Radios escolares de Asturias y el Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo. Durante la jornada alumnado y profesorado de diferentes niveles educativos participarán en una sesión colaborativa de "radio en directo".
Programa con la información completa del evento (PDF)
Repercusión en los medios
- Programa Todo Noticias-Tarde, "Celebramos el día de la Radio". Radio 5. Radiotelevisión Española (RTVE) (Escuchar)
- Reportaje "Las radios escolares de Asturias salen a la calle para celebrar el Día de la Radio". Radio Asturias. Cadena SER (Ver publicación)
- Publicación "El III Encuentro de RqueR por el Día Mundial de la Radio en la calle y en directo, ¡todo un éxito!". RqueR: Red de Radios Escolares de Asturies. (Ver publicación)
- Post sobre el III Encuentro de Radios Escolares de Asturias. Audio completo disponible. Facebook. RqueR: Red de Radios Escolares de Asturies (Ver post)
- Post ¡Seguimos celebrando el día de la radio!. Facebook. (Ver post)
Organizan:
- RquerR: Red de Radios Escolares de Asturias
- Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo
-
Radio Noticionso es la radio escolar del I.E.S. Alfonso II. Iniciada en el curso 2016/2017, está integrada por alumnado de distintos niveles educativos del centro e incluye secciones tan diversas como Noticias, Historia antigua, Cultura y recomendaciones y reseñas sobre Lecturas y Películas.
La radio se reúne dos días a la semana durante los recreos para distribuir las secciones, elegir a las locutoras y elaborar el guión. Cada programa es grabado y alojado en el blog de Noticionso, que está abierto a toda la comunidad educativa. Noticionso es ante todo convivencia a través de la participación y el trabajo en equipo.
http://noticionso.blogspot.com.es
-
Es la radio del C.P. Veneranda Manzano de Oviedo. Nuestra andadura comenzó hace cuatro años. Emitimos los jueves en directo a la hora del patio y lo grabado y filmado se sube como podcast y vídeo a la sección específica de la web del centro. Los equipos redactores se constituyen con alumnado voluntario de los dos sextos que se reúnen los miércoles para ultimar la escaleta. Del contenido de las secciones se encargan los niños y niñas de todas las aulas. Es un proyecto de equipo, equipos de alumnado y de profesorado colaborando coordinado por el equipo de la biblioteca escolar para desarrollar múltiples competencias y favorecer especialmente la inclusión.
http://www.cpvenerandamanzano.es/novedades/radio-venezano
-
La radio del colegio San Félix de Candás, comenzó su andadura en el año 1991 realizándose sólo una vez al año coincidiendo con el día de la paz, por lo que se llamaba Radio Pazlomar. Aunque se dejó de emitir durante varios años por diversas causas, volvió a retomarse en el año 2005 con varios cambios pasando a denominarse Taller de Radio, realizándose diversos programas a lo largo del curso, girando en torno a un tema que se elige teniendo en cuenta las celebraciones escolares o cuestiones de interés científico, cultural… Se emite en directo y se van intercalando, en diferido los trabajos realizados por las diferentes aulas. El taller de radio del colegio San Félix funciona gracias a la participación de todo el centro y de toda la comunidad educativa que se involucran para que los programas puedan salir adelante.
http://www.aulastic.com/tallerderadio/
-
En el curso 2015/2016 echó a andar Radio Tuto, la radio escolar del I.E.S. Llanera. Cada viernes, a la hora del recreo, se emite el programa grabado durante la semana, fruto del trabajo individual o en grupo, tanto de alumnos como de profesores, con el relato de las experiencias de la vida cotidiana de nuestro centro y de los que lo vivimos. Tanto el periódico como la radio son medios que nos ayudan a hacer presentes las destrezas lingüíśticas en el aula, en el centro y en la localidad.
Cabe destacar la contribución a la adquisición de todas las competencias, entre las que destacamos: la competencia de aprender a aprender, puesto que el lenguaje es el principal vehículo del pensamiento humano, la herramienta más potente para la interpretación y representación de la realidad y el instrumento de aprendizaje por excelencia. El alumnado ha de utilizar también estrategias, reflexionar sobre lo que hacen, debe ser autónomo y tener iniciativa personal; competencia digital también, para investigar y tratar la información. Los aprendizajes son significativos y al utilizar como medio de expresión un medio de comunicación, éste se hace presente en el aula y en la vida del centro.
http://radiotutollanera.blogspot.com.es
http://blog.educastur.es/extraescolaresllanera/
http://web.educastur.princast.es/ies/llanera/portal/
-
RadioPérez son ondas de convivencia; un programa de radio escolar en directo durante el recreo de los jueves que, desde diciembre de 2012, lleva difundiendo las buenas ondas de la participación y del trabajo en equipo en el I.E.S. Pérez de Ayala. Con casi 200 programas y con más de 100 alumnos directamente implicados en estos 4 años, RadioPérez no sólo ha llevado sus ondas al patio, sino que con ellas ha atraído a la comunidad educativa con múltiples visitantes (algunos de los cuales hoy están también aquí), y las ha llevado a todos los rincones donde llega la buena onda.
http://radioperez.blogspot.com.es
-
-
La radio escolar sigue emitiendo a toda maquina , ya se han realizado varios programas donde se tratan varios temas a través de distintas secciones redes sociales ,curiosidades, literatura…
http://www.cplacorredoria.es/?page_id=5672
-
La Asociación Universitaria Radiofónica de Asturias es una iniciativa surgida a finales de 2015, desarrollada por estudiantes de la Universidad de Oviedo que, atraídos por el medio y con la intención de reavivar la vida estudiantil, sacan adelante el proyecto de primera radio universitaria de la región: Uniovi Radio. Los propósitos principales de esta emisora son dar voz a toda la comunidad educativa, fomentar la cohesión entre los distintos campus y estudios, así como la participación en la institución y la promoción de su talento; y, cómo no, ofrecer una experiencia diferente a sus colaboradores, acercar este medio que tanto nos gusta. Uniovi Radio se encuentra en el aulario del Campus del Milán y opera por streaming, de lunes a viernes, con una programación fija y variada. A lo largo de estas dos temporadas, la parrilla ha contado con espacios de actualidad, ciencia, literatura, deportes, feminismo, cine, debate, música, misterio, consultorio… La mayor parte de este contenido está disponible en el banco de podcast de la propia radio.
http://asocaura.uniovi.es
-
Pedagoxía Radio Blog se crea hace 10 años en el marco de la asignatura Tecnología Educativa de primer curso de Pedagogía en la Facultad del mismo nombre. El germen de esta experiencia fue una actividad práctica de la asignatura en la que se creaban pequeños programas de radio en torno a temáticas diversas que fuesen motivadoras para los y las estudiantes y que a la vez contribuyesen a su formación como futuros profesionales de la educación y como emisores críticos . Mas tarde se empezaron a crear programas coordinados entre la asignatura de Diseño y Desarrollo del Curriulum y con el tiempo se han ido incorporando a esta experiencia más profesionales del equipo de investigación IETIC- EVEA http://www.unioviedo.es/ecolearning/equipo/
El año 2016 hemos empezado a coordinar algunas actividades con las de Radio Pérez (I.E.S. Pérez de Ayala de Oviedo) una iniciativa que ha sido muy enriquecedora para todas las personas que participamos en ella. Nuestra última y más gratificante experiencia está siendo colaborar con el resto de radios escolares para crear la "Red de Radios Escolares de Asturies" y en la organización del Acto del Día Mundial de la Radio donde vamos a presentar dicha Red.
En el video Pedagoxía Radio Blog hemos recogido los fundamentos teóricos del trabajo realizado y una muestra de algunos de los programas más emblemáticos que hemos desarrollado a lo largo de este tiempo. Ese vídeo, las fases de la experiencia y su diseño pueden verse en:
http://www.unioviedo.es/ecolearning/pedagoxia-radioblog/
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
Videos de la jornada
Accede a los vídeos del evento
I Encuentro Grupos de Innovación Docente en Facultad de Formación del Profesorado y Educación

El lunes 17 de Diciembre se celebró el I Encuentro de Grupos de Innovación Docente dirigido desde el Departamento de Ciencias de la Educación.
En esta jornada se pretende difundir la actividad innovadora del profesorado de este departamento, poniendo en común las experiencias de los mismos.
Programa con la información del evento (PDF)
Organizan:
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
II Encuentro de Grupos de Innovación Docente

El próximo jueves 3 de Mayo se celebrará el II Encuentro de grupos de Innovación Docente dirigido desde el Departamento de Historia del Arte y Musicología.
Esta jornada pretende difundir la acción de grupos de innovación docente en curso, así como la actividad innovadora del profesorado de las áreas de Historia del Arte y Musicología en sus aulas.
En la línea abierta del años pasado, se trata de poner en común experiencias del profesorado para contribuir a la reflexión-acción de temas claves, como la renovación de recursos y metodologías que demandan las titulaciones en el E.E.E.S., para responder al aprendizaje motivador y significativo del alumnado y sus requerimientos en la inserción profesional.
Programa con la información completa del evento (PDF)
Organizan:
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
Video de la jornada
Accede a al vídeo del evento
Jornada sobre Estrategias Aprendizaje-Servicio para la Sostenibilidad

En estas jornadas se presentarán diferentes experiencias prácticas de aprendizaje-servicio para el desarrollo sostenible.
La ponencia principal trata sobre "El aprendizaje-servicio com práctica de responsabilidad social universitaria", a cargo de la profesora Anna Escofet Roig (Universidad de Barcelona).
Díptico con la información completa del evento (PDF)
Repercusión en los medios
- Reportaje "Universitarios que cambian vidas". Periódico digital El Comercio. (Ver publicación)
Organizan:
Colaboran:
Jornadas sobre Inclusión Educativa y Competencias para el Siglo XXI

El objetivo fundamental de estas jornadas es producir reflexiones, conocer proyectos innovadores e identificar y compartir experiencias de éxito, en resumen, crear conocimiento educativo, para hacer frente a los retos de inclusión y desarrollo de las nuevas competencias que exige una sociedad que se encuentra en permanente cambio.
Díptico con la información completa del evento (PDF)
Repercusión en los medios
- Reportaje "Jornadas sobre inclusión educativa y competencias para el siglo XXI". Periódico digital La Nueva España. (Ver publicación)
- Entrevista a Francesc Pedró. Director del área de asesoramiento sobre políticas educativas. UNESCO (París). Programa Hoy por Hoy. Cadena SER Gijón. (Escuchar)
Organizan:
Videos de las jornadas
Accede a los videos de las ponencias de este evento
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
II encuentro de Radios Escolares de Asturias: Radio y Deporte

El eje del Día Mundial de la Radio de este año es la radio y el deporte bajo el lema "La programación deportiva en la radio ¿falla en igualdad de género?". Para contribuir a los diferentes actos que se están desarrollando a nivel mundial con motivo de este día celebraremos el II encuentro de radios escolares de Asturias promovido por RqueR la Red de Radios escolares de Asturias y el Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo. Durante la jornada alumnado y profesorado de diferentes niveles educativos participarán en una sesión colaborativa de "radio en directo", seguida de un intercambio con profesionales y asociaciones vinculadas a la radio y al deporte en Asturias.
Díptico con la información completa del evento (PDF)
Repercusión en los medios
- Reportaje "Más chicas en las ondas". Periódico digital La Nueva España. (Ver publicación)
- Reportaje "Un centenar de alumnos participan en el I Encuentro de Radios Escolares". Televisión del Principado de Asturias (TPA). (Ver vídeo)
- Inauguración "Día Mundial de la Radio" (Escuchar)
- Programas de radio en directo llevados a cabo por los alumnos de los diferentes centros educativos que participan en estas jornadas. (Escuchar).
- Encuentro con Cristina Natal Gutiérrez, redactora y locutora de informativos RPA, María Suárez García, responsable de la información del Real Oviedo en la Agencia EFE, Miguel Fernandi de RPA Deportes y Pepe Pérez, redactor de la cadena COPE, Lne y Jefe de prensa del Real Oviedo Baloncesto. (Escuchar)
Organizan:
- RquerR: Red de Radios Escolares de Asturias
- Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo
-
Radio Noticionso es la radio escolar del IES Alfonso II. Iniciada en el curso 2016/2017, está integrada por alumnado de distintos niveles educativos del centro e incluye secciones tan diversas como Noticias, Historia antigua, Cultura y recomendaciones y reseñas sobre Lecturas y Películas.
La radio se reúne dos días a la semana durante los recreos para distribuir las secciones, elegir a las locutoras y elaborar el guión. Cada programa es grabado y alojado en el blog de Noticionso, que está abierto a toda la comunidad educativa. Noticionso es ante todo convivencia a través de la participación y el trabajo en equipo.
http://noticionso.blogspot.com.es
-
Es la radio del C.P. Veneranda Manzano de Oviedo. Nuestra andadura comenzó hace cuatro años. Emitimos los jueves en directo a la hora del patio y lo grabado y filmado se sube como podcast y vídeo a la sección específica de la web del centro. Los equipos redactores se constituyen con alumnado voluntario de los dos sextos que se reúnen los miércoles para ultimar la escaleta. Del contenido de las secciones se encargan los niños y niñas de todas las aulas. Es un proyecto de equipo, equipos de alumnado y de profesorado colaborando coordinado por el equipo de la biblioteca escolar para desarrollar múltiples competencias y favorecer especialmente la inclusión.
http://www.cpvenerandamanzano.es/novedades/radio-venezano
-
La radio del colegio San Félix de Candás, comenzó su andadura en el año 1991 realizándose sólo una vez al año coincidiendo con el día de la paz, por lo que se llamaba Radio Pazlomar. Aunque se dejó de emitir durante varios años por diversas causas, volvió a retomarse en el año 2005 con varios cambios pasando a denominarse Taller de Radio, realizándose diversos programas a lo largo del curso, girando en torno a un tema que se elige teniendo en cuenta las celebraciones escolares o cuestiones de interés científico, cultural… Se emite en directo y se van intercalando, en diferido los trabajos realizados por las diferentes aulas. El taller de radio del colegio San Félix funciona gracias a la participación de todo el centro y de toda la comunidad educativa que se involucran para que los programas puedan salir adelante.
http://www.aulastic.com/tallerderadio/
-
En el curso 2015/2016 echó a andar Radio Tuto, la radio escolar del I.E.S. Llanera. Cada viernes, a la hora del recreo, se emite el programa grabado durante la semana, fruto del trabajo individual o en grupo, tanto de alumnos como de profesores, con el relato de las experiencias de la vida cotidiana de nuestro centro y de los que lo vivimos. Tanto el periódico como la radio son medios que nos ayudan a hacer presentes las destrezas lingüíśticas en el aula, en el centro y en la localidad.
Cabe destacar la contribución a la adquisición de todas las competencias, entre las que destacamos: la competencia de aprender a aprender, puesto que el lenguaje es el principal vehículo del pensamiento humano, la herramienta más potente para la interpretación y representación de la realidad y el instrumento de aprendizaje por excelencia. El alumnado ha de utilizar también estrategias, reflexionar sobre lo que hacen, debe ser autónomo y tener iniciativa personal; competencia digital también, para investigar y tratar la información. Los aprendizajes son significativos y al utilizar como medio de expresión un medio de comunicación, éste se hace presente en el aula y en la vida del centro.
http://radiotutollanera.blogspot.com.es
http://blog.educastur.es/extraescolaresllanera/
http://web.educastur.princast.es/ies/llanera/portal/
-
RadioPérez son ondas de convivencia; un programa de radio escolar en directo durante el recreo de los jueves que, desde diciembre de 2012, lleva difundiendo las buenas ondas de la participación y del trabajo en equipo en el I.E.S. Pérez de Ayala. Con casi 200 programas y con más de 100 alumnos directamente implicados en estos 4 años, RadioPérez no sólo ha llevado sus ondas al patio, sino que con ellas ha atraído a la comunidad educativa con múltiples visitantes (algunos de los cuales hoy están también aquí), y las ha llevado a todos los rincones donde llega la buena onda.
http://radioperez.blogspot.com.es
-
El curso 2016-2017, en el I.E.S. Leopoldo Alas Clarín, se pusieron en marcha dos nuevas asignaturas optativas, dirigidas a 1º y de 2º de Bachillerato. Ambas son una aproximación al periodismo, escrito la primera y radiofónico la segunda.
La optativa 2º de Bachillerato se trata de un proyecto de investigación que, con la las limitaciones de una sesión semanal, pretende analizar los retos del periodismo radiofónico en la era digital, a través de la práctica de un taller de radio.
La experiencia se encuentra en una fase inicial: mediante trabajo en grupos, el alumnado de la signatura realiza podcast que serán presentados en la página web del taller de radio.
Para el centro, el desarrollo de dicha página web y la consolidación del taller suman a la oferta académica la posibilidad de ampliar, en un futuro, la presencia de la radio como medio educativo y experiencia de comunicación para otros cursos del I.E.S. Leopoldo Alas Clarín.
http://tallerderadioiesclarin.blogspot.com.es
-
La Asociación Universitaria Radiofónica de Asturias es una iniciativa surgida a finales de 2015, desarrollada por estudiantes de la Universidad de Oviedo que, atraídos por el medio y con la intención de reavivar la vida estudiantil, sacan adelante el proyecto de primera radio universitaria de la región: Uniovi Radio. Los propósitos principales de esta emisora son dar voz a toda la comunidad educativa, fomentar la cohesión entre los distintos campus y estudios, así como la participación en la institución y la promoción de su talento; y, cómo no, ofrecer una experiencia diferente a sus colaboradores, acercar este medio que tanto nos gusta. Uniovi Radio se encuentra en el aulario del Campus del Milán y opera por streaming, de lunes a viernes, con una programación fija y variada. A lo largo de estas dos temporadas, la parrilla ha contado con espacios de actualidad, ciencia, literatura, deportes, feminismo, cine, debate, música, misterio, consultorio… La mayor parte de este contenido está disponible en el banco de podcast de la propia radio.
http://asocaura.uniovi.es
-
Pedagoxía Radio Blog se crea hace 10 años en el marco de la asignatura Tecnología Educativa de primer curso de Pedagogía en la Facultad del mismo nombre. El germen de esta experiencia fue una actividad práctica de la asignatura en la que se creaban pequeños programas de radio en torno a temáticas diversas que fuesen motivadoras para los y las estudiantes y que a la vez contribuyesen a su formación como futuros profesionales de la educación y como emisores críticos . Mas tarde se empezaron a crear programas coordinados entre la asignatura de Diseño y Desarrollo del Curriulum y con el tiempo se han ido incorporando a esta experiencia más profesionales del equipo de investigación IETIC- EVEA http://www.unioviedo.es/ecolearning/equipo/
El año 2016 hemos empezado a coordinar algunas actividades con las de Radio Pérez (I.E.S. Pérez de Ayala de Oviedo) una iniciativa que ha sido muy enriquecedora para todas las personas que participamos en ella. Nuestra última y más gratificante experiencia está siendo colaborar con el resto de radios escolares para crear la "Red de Radios Escolares de Asturies" y en la organización del Acto del Día Mundial de la Radio donde vamos a presentar dicha Red.
En el video Pedagoxía Radio Blog hemos recogido los fundamentos teóricos del trabajo realizado y una muestra de algunos de los programas más emblemáticos que hemos desarrollado a lo largo de este tiempo. Ese vídeo, las fases de la experiencia y su diseño pueden verse en:
http://www.unioviedo.es/ecolearning/pedagoxia-radioblog/
Galería de imágenes
Accede a la galería de imágenes de este evento
Videos de la jornada
Accede a los vídeos del evento