Propiedad intelectual y prevención del plagio
El Centro de Innovación Docente participó en los Peep Talk que URKUND ha celebrado en Estocolmo en el mes de Agosto con la conferencia titulada New Pedagogies for University Teaching in the Digital Era desarrollada por su directora Aquilina Fueyo.
- Thank you for this year's URKUND PEPP-talks
- URKUND PEPP-talks 2018 - Urkund
-
Se trata de una reunión anual donde personas usuarias de diferentes universidades y centros europeos se reúnen para poner en común sus dificultades, las medidas que se han tomado para abordarlas y los retos a los que se enfrentan en los próximos años.
Esta participación ha posibilitado contactos a nivel internacional para el intercambio de acciones y experiencias que mejoren el trabajo que se viene haciendo en la prevención del plagio.
A partir de las experiencias compartidas se aprecia la importancia de articular planes de intervención basados en la formación del profesorado y el trabajo con el alumnado a lo largo de su carrera en diferentes acciones que les permitan familiarizarse con lo que es el plagio académico, sensibilizarse y tomar conciencia sobre las cuestiones éticas que implica su formación y aprender a evitar el plagio adquiriendo conocimientos adecuados para ello.
Una de las cuestiones más relevantes que se planteó en el encuentro es la discrepancia que existe entre las percepciones del profesorado y las del alumnado acerca de lo que es un buen trabajo escrito y sobre las causas y la naturaleza del plagio en los trabajos académicos por lo que una de las recomendaciones más importantes que se hizo fue la de trabajar con ambos colectivos, conjuntamente, para que las demandas del profesorados sobre como debe de abordarse la escritura de dichos los trabajos académicos sean claramente explicadas al alumnado.
Repercusión en los medios
1. Definición de plagio
La RAE define Plagiar como "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
-
Por tanto se entiende que una persona comete plagio cuando ha utilizado un material ajeno (texto, datos o imágenes) haciéndolo pasar por una creación propia, de manera consciente o inconsciente, ya sea por desconocimiento del concepto de plagio, o por no saber utilizar los medios que existen para evitarloi.
2. ¿Qué es y qué no es plagio?
El uso de material ajeno para elaborar un trabajo académico no implica necesariamente un plagio.
-
El autor de un trabajo comete plagio en las siguientes circunstanciasii:
- Copia literalmente un texto o parte de él y lo presenta como propio.
- Parafrasea textos ajenos, incorpora datos, teorías e ideas sin citar la fuente.
- Entrega un trabajo ajeno como si fuera propio, ya sea pagando por que se lo realice otra persona o bien entregando como propio el de un compañero/a.
- Combina distintas fuentes sin citarlas.
- Cita incorrectamente las fuentes dificultando su localización o se cita al autor pero sin los datos necesarios para localizar la fuente.
- Cita al autor pero no entrecomilla las palabras textuales.
- Entrega un trabajo propio en diferentes asignaturas o utiliza partes de un trabajo propio en la redacción de uno nuevo sin citarlo correctamente.
No se comente plagio cuando:
- Se referencian correctamente en la bibliografía las fuentes utilizadas para el desarrollo del trabajo.
- Se separa mediante comillas el texto original de un autor y, además, se cita la fuente.
- Se parafrasea o comenta un texto ajeno, siempre que se cite la fuente.
- Se utiliza información comúnmente conocida y admitida, como por ejemplo que El Quijote fue escrito por Miguel de Cervantes.
Por tanto utilizar material ajeno para documentar y desarrollar un trabajo académico es posible y necesario, siempre que se haga con rigor científico y ético, respetando la autoría de las ideas originales en las que se basa y referenciando correctamente las fuentes utilizadas
3. Herramientas gratuitas para prevenir el plagio
La detección y la prevención son dos tareas indisociables para las que existen algunas herramientas auxiliares que pueden ser de utilidad para facilitar la labor del profesorado en este campo.
-
En la lucha contra el plagio hay que tener en cuenta dos aspectos. Por una parte la prevención a través de información y formación sobre las características del plagio y cómo no incurrir en él. Por otra la detección a través de la tarea de revisión del profesorado en la que se podrá ayudar de las herramientas informáticas de detección de plagio. Ninguna de esta medidas deberían pasarse por altoiii.
3.1. Información y formación sobre el plagio
Conocer qué es plagio, los límites que marca el derecho de la propiedad intelectual para el uso de material ajeno y como protección del propio a través de las licencias Creative Commons y cómo citar y elaborar referencias bibliográficas, es el principal medio para que los estudiantes redacten sus trabajos académicos y de investigación libres de plagio.
3.2. Herramientas informáticas gratuitas para la prevención del plagio
Existe un amplio número de herramientas gratuitas para la detección de plagio. La mayoría se trata de Webs aunque también hay software gratuito. De entre el software gratuito disponible destacamos: Antiplagiarist, Wcopyfing o Viper, si bien este último no es posible ser descargado en nuestra zona.
La mayor parte de las herramientas antiplagio disponen de una opción Premium que ofrece servicios más potentes para la búsqueda, entre los que se encuentra desde la posibilidad de subir diferentes tipos de archivos para su análisis, insertar ilimitado número de caracteres para la búsqueda, hasta la presentación de un informe descargable con los resultados del análisis, entre otras.
La usabilidad de la herramienta es sencilla, aunque el interfaz incluye banners que pueden resultar molestos. Tiene opción gratuita y de pago. Con la primera existe un límite de búsqueda diario de 2000 caracteres. Se puede seleccionar la búsqueda mediante:
- Buscadores: Google o Yahoo!
- Google Scholar: artículos y patentes o revistas y opiniones legales
- Libros Google
Permite realizar búsquedas en varios idiomas a partir de texto pegado, URL o subida de archivo en los siguientes formatos: PDF, DOC, DOCX, RTF, ODT, TXT, HTML.
El resultado de la búsqueda indica:
- El porcentaje de texto original.
- Recuento de caracteres, palabras y frases únicas.
- Tabla de resultados con las frases plagiadas. Por cada frase muestra el número de URL's donde aparece y un enlace a las mismas para su comprobación. Si se pulsa en la frase identificada como plagio se abre una ventana nueva que muestra los enlaces donde se ha detectado la frase.
La interfaz está limpia de anuncios y su uso es simple. La versión gratuita permite realizar comparaciones mediante pegado de texto en el cuadro de búsqueda. En la versión de pago se puede analizar directamente documentos de Word, PDF o archivos de texto.
La búsqueda a través de la versión gratuita tiene limitado el número de caracteres en 5000. El resultado es un listado de enlaces web donde aparece el texto plagiado y el porcentaje de coincidencias. Al pichar en ellos se abre una ventana con el texto del documento resaltando el que ha sido plagiado.
Tiene buena usabilidad aunque su interfaz aparece llena de banners que resultan molestos. Dispone de una opción sin registro que permite realizar búsquedas a través de texto copiado y pegado en su buscador siempre que no se excedan las 1000 palabras en cada búsqueda o en el documento DOCX o TXT cargado. No obstante, hay que registrarse para poder realizar 50 búsquedas al día, de lo contrario sólo permite realizar 1 al día.
El informe de plagio muestra los enlaces donde aparece el texto analizado. Pinchando en el enlace indica el porcentaje de coincidencia y destaca el texto copiado.
4. URKUND, herramienta con licencia de uso para la Universidad de Oviedo
Para apoyar al profesorado en sus tareas de tutorización de trabajos académicos y, en concreto, en la detección de textos que no respetan las normas relativas a la propiedad intelectual y el plagio la Universidad de Oviedo ha adquirido la licencia de uso de URKUND.
-
4.1. Orientaciones para el uso de URKUND
Los usuarios, al ser dados de alta en el servicio, reciben un mensaje con su dirección de correo de URKUND para el análisis particular y un enlace para activar su acceso a la bandeja de entrada personal de URKUND.
El formato general de la dirección de correo es: usuariocorreo.uniovi@analysis.urkund.com
La dirección de acceso a la bandeja de entrada personal de URKUND es https://secure.urkund.com/account/en-US/auth/login.
Guía rápida de activación de la bandeja de entrada personal
4.2. ¿Qué procedimientos existen para la revisión de trabajos y como funcionan?
Desde el Campus virtual de Uniovi es posible enviar automáticamente los trabajos de los estudiantes a URKUND, siempre que activemos la opción correspondiente en Foro, Taller y Tarea ya que son las únicas actividades que permiten esta acción.
Otra opción es que el profesorado suba directamente los trabajos de los estudiantes a su bandeja de entrada personal en la web de URKUND utilizando su usuario y clave.
Como tercera opción, podemos informar a los estudiantes de nuestra dirección de correo de URKUND para que nos envíen los trabajos objeto de contraste.
En cualquiera de los tres procedimientos URKUND, tras analizar el documento, enviará a nuestro correo un mensaje con el enlace al informe de revisión.
4.3. Consultas y manual de URKUND traducido
En este enlace puedes encontrar más información consultando el manual de uso rápido de URKUND traducido.
Manual de la herramienta para la prevención de plagio URKUND y también te proporcionamos una pequeña ayuda sobre dónde y cómo modificar la contraseña
Para resolver cualquier duda sobre el funcionamiento de la herramienta puedes dirigirte a c1nn@innova.uniovi.es
Enlaces de interés
El procedimiento de actuación ante el tratamiento de los exámenes y trabajos entregados por los estudiantes de la Universidad de Oviedo que incurran en una falta de plagio, se recoge en el Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y las competencias adquiridas por el alumnado, dentro del capítulo VIII: Uso de materiales o medios ilícitos, en sus artículos 24.3, 25 y 26.
Puedes acceder al documento completo desde aquí.
Accede a una selección de enlaces sobre Propiedad Intelectual, Plagio, Citas y referencias bibliográficas y Ética en las publicaciones.